Alois Heiss

Sin título

La gran referencia de la Nusmimática hispana desde el siglo XIX hasta los años 80 del siglo XX es el ingeniero francés Aloiss Heiss, autor de su Descripcion general de las monedas Hispano-cristianas desde la invasion de los Arabes, publicado en 1865 y de la que contamos con dos reediciones, una de 1962 y otra de 1975.

 

Su obra es magnífica y está plagada de aciertos y es producto de su erudición y, muy posiblemente,heredera de las clasificaciones realizadas por coleccionistas de la época. Hoy algunas de sus atribuciones están superadas no por sus deméritos sino por el conocimiento de nuevos datos, como sucede con el numerario de Fernando IV de Castilla y León, a quien el coleccionista suizo reservó unos extraños numismas ante el vacío de una serie asignada a Fernando III.

0079g

Se trata de un grupo heterogéneo que comprende monedas de distintas series cuyas leyendas eran cercenadas, además de una pieza de la que habíamos perdido el rastro. Junto a ellas una pieza extraña, con un peso de 3,29 g cuyo estilo, incluida la forma de la letra T ubicada bajo el castillo, es propio de las monedas de oro castellanas fabricadas entre 1272 y 1360 y cuyo peso debería ser 4,55 g, de manera que no es una pesa para pesar estas  monedas. Casi descartado que fuese una pesa para pesar ducados de finales del siglo XV, posiblemente se trate de una pieza de cuenta utilizada por un cambiador. Una última pero difícil posibilidad es que se trate de una pieza fabricada con mucha posterioridad para completar colecciones.

Excelente autor, Heiss también era coleccionista, pasando su colección a integrar la publicada por Vidal Qvuadras en 1895. En la Descripción de Heiss aparecen dibujados con precisión los ejemplares de su colección, recientemente enajenada. Afortunadamente, esta pieza ha pasado a engrosar los fondos del Museo Arqueológico Nacional.

 

foto Áureo & Calicó

 

 

 

Anuncio publicitario

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s