La ciudad de Méjico cuenta con un museo numismático en la antigua casa de moneda, aunque no la original, en la que trabajó Gerónimo Antonio Gil. En la Academia de San Carlos se conservan cuños preparados por este gran grabador. Precisamente, la Academia se encuentra aledaña a la calle de la Moneda, que parte de la plaza del Zócalo de la ciudad y donde se ubicó la primera establecida en la ciudad.
Mes: julio 2017
Viaje numismático a Bogotá
En la sede de la casa de moneda de Santa Fé del Nuevo Reino se encuentra en la actualidad el Museo Numismático del Banco Nacional de Colombia. El edificio se encuentra perfectamente restaurado y su contenido ofrece excelentes ejemplos de maquinaria y otro instrumental para fabricar moneda desde el s. XVII hasta la actualidad, además de su interesante colección numismática.
Artículo inédito de Álvaro Campaner
Una vuelta a la formación de la ciencia numismática de la mano del fiscal Álvaro Campaner, uno de los grandes autores de la segunda mitad del s. XIX. Es este un tiempo de revistas como el Memorial Numismático Español, una de las primeras monográficas en el mundo y en la que intervinieron los grandes de su tiempo. Es también un momento de aparición de revistas o boletines más modestos como el de Valencia o el de este hasta ahora desconocido Boletín del Centro Numismático de Barcelona de 1864. Las fotografías no son buenas pero vale la pena para comprender la profundidad en contraste con la falta de medios y conocimientos hasta entonces. Se refiere a la moneda datada de vellón castellana de mediados del s. XII, una auténtica rareza.
Viaje numismático a León
León es una ciudad extraordinaria que cuenta con un excelente Museo Provincial en el que se conservan varios tesorillos numismáticos, uno de ellos el anterior, de tiempos de Fernando IV. Asimismo, tiene una buena sala numismática, muy didáctica, en la que expone un gabinete numismático presidido por un retrato de Diego Covarrubias.
Además del Museo, puede visitarse la Colegiata de San Isidoro.