Mes: junio 2015
Casas de moneda en Perú y Nueva España en el s. XVII
Un manuscrito conservado en la Biblioteca Nacional de España recoge representaciones, cartas y otros documentos relativos a España durante los siglos XVI-XVII, tocantes a asuntos militares y de guerra con Portugal y los Países Bajos, a asuntos económicos, especialmente las rentas de millones, así como de Casas de la Moneda en Perú y Nueva España, escrito por Juan Cruzado de la Cruz y Mesa. Este es el texto.
Antonio Moro por Golzius
El gran estudioso y editor de la moneda clásica Goltzius realizó un retrato en forma de medalla del excelente retratista holandés Antonio Moro.
Cronica del rey don Joham, s. XVI
Indagaciones sobre la amonedacion en Nueva España, 1814
Mucharraz, Contestación del ensayador y juez de balanza de la Casa de Moneda de S. Luis de Potosí, 1846
Reutilización de moneda en la Edad Media
Correspondencia sobre moneda romana de José Velasco Ceballos, s. XVIII
El jurista e historiador cántabro Fernando José de Velasco y Ceballos (1707-1788) mantuvo correspondencia sobre moneda roma, entre otros con el numismático Gusseme, a quien debemos un importante diccionario numismático. La Biblioteca Nacional de España conserva esta correspondencia, en dos tomos, uno denominado Correspondencia de Fernando José Velasco y Ceballos y otro Documentos y correspondencia sobre numismática Fernando José de Velasco y Ceballos.
Ediciones sobre la moneda en Filipinas antes de 1898
La moneda en Filipinas, al igual que sucede con otras naciones con anterioridad a su independencia de España como Cuba, es objeto de un tratamiento diferenciado respecto de las metropolitanas. Mencionar que las Cortes de Cádiz establecieron la circulación de moneda fabricada en Jubia y que con anterioridad el comercio con China determinó que las Filipinas sirvieran como vía de acceso de plata que será contramarcada con chompas, por otra parte conducidas en la ruta entre Acapulco y Manila y que en esta ciudad se fabrican monedas de cobre fundido desde comienzos del siglo XVIII. En la presente entrada se traen las obras impresas relativas a esta materia susceptibles de consulta en la Biblioteca Nacional de España, cuya relación es la siguiente, comenzando por los documentos oficiales:
Además, pueden citarse las obras siguientes, todas ellas correspondientes a los años finales de la vinculación con España y relativos a la circulación monetaria:
Godínez, La moneda y los cambios en Filipinas, 1888
Godínez, Moneda mejicana en Filipinas, 1894
Aguilar Biosca, Legislación sobre moneda filipina recopilada, 1893
O una obra de historia monetaria:
Pozo y Bresó, Resumen monetario histórico, 1895