Day: 4 septiembre, 2016

La relación entre la imprenta y la numismática

001

La relación entre la numismática y la imprenta es más próxima de lo que en principio puede parecer. Es cierto que la numismática surge como ciencia con la difusión de la imprenta en los años centrales del s. XVI en España, Italia, Francia y Alemania. Pero, además, existen otros vínculos técnicos nada desdeñables, en particular a partir de los años finales del mismo siglo. En efecto, la imprenta procura fabricar numerosos ejemplares de obras efectuadas en papel, mientras que en las casas de moneda se emite el mayor número de numerario posible empleando metal. Tras la aparición de los ingenios monetarios, en Castilla tras 1585, la forma de fabricar moneda se basa en la introducción de láminas muy finas por la maquinaria, como si de papel se tratase. Además, en la fabricación de la moneda se emplean instrumentos como prensas que guardan un parentesco con las usadas en las imprentas.

La imagen anterior corresponde con la matriz del grabado realizado por Antonio Tempesta (1555-1630) a comienzos del s. XVI y conservado en el Istituto Centrale per la Grafica de Roma que sirve para la impresión siguiente, ya de 1650. como se observa, sobe una lámina de cobre se ha dibujado completando con surcos que se rellenarán con tinta para la posterior aplicación del papel.

Sin título

A la inversa, la imprenta surge con la fabricación de letras, realizadas en plomo en serie utilizando moldes que se organizan para escribir en negativo el texto que el lector dispondrá en positivo, una idea ya adoptada para la fabricación de moneda en el s. XV. Para ilustrar la relación sirva esta medalla de Antonio Selvi (1679-1753) retratando a Alejandro de Medici (1512-1537), con leyendas ALEX MED FLOR DVX I y NON BVELVO SIN VENCER y en la que encontramos notables parecidos.

781779.jpg