Durante su estancia en España entre 1814 y 1855, el diplomático noruego Gustavo Daniel de Lorich formó una importante colección de monedas y algunos documentos antiguos que conservó hasta su fallecimiento en 1855. Algunos de los documentos se integraron en la Real Academia de la Historia, pero la parte más importante es su colección de monedas, formada por la adquisición de otras precedentes como las de Lanzuela en Madrid y Banquieri en Sevilla, entre otras. Gustavo Daniel de Lorich fue además autor un estudio numismático titulado Recherches numismatiques concernant principalement les médailles Celtibériénnes, publicado en París en 1852.
Como efecto de la testamentaría y con carácter previo a la división del conjunto de la herencia, se encargo su clasificación a Antonio Delgado, que publicó la colección no como un catálogo de venta sino como una descripción completa sin escapar en la forma del criterio seguido por Gaillard respecto de la de García de la Torre con el título Catalogue des monnaies et des médailles antiques du moyen âge et des temps modernes, en or, en argent et en bronze, composant le cabinet numismatique de feu Mr. Gustave Daniel de Lorichs, publicada por Rivadeneyra en 1857. Amplísima, aunque no tanto como la anterior, las 346 páginas sin grabados reparten en 6.059 lotes todo el conjunto. Las monedas medievales castellanas son de oro.
Catálogo | De Lorich | Clasificación | ||
Pedro I, dobla | AR 233 | 4928-9 | 2 piezas | Pedro I |
Juan II, dobla banda | 4931-3 | 3 piezas | Juan I | |
Enrique IV, enrique | 4934 | 1 pieza | Enrique IV | |
enrique IV, real 1471 | 4930 | 1 pieza | Enrique III |